
Estabilizantes a la luz para el plástico coloreado
La selección adecuada de masterbatch y aditivos utilizados en la coloración de artículos ferreteros y eléctricos para uso en exteriores es crucial para mantener el color original. Se consideran diversos factores como el desempeño requerido, el tiempo de vida, la región climática, el tipo de resina y la concentración del masterbatch.
La fotodegradación del plástico coloreado ocurre debido a la interacción entre la luz y el oxígeno, lo que provoca cambios físicos y químicos irreversibles, como alteraciones en el color, fisuras, caleo y pérdida de brillo. Las radiaciones ultravioleta (UV) contenidas en la luz solar son las principales responsables de estos efectos, por lo que se incorporan estabilizantes a la luz en el proceso de fabricación, como protectores (UV) y antioxidantes con el fin de retardar o prevenir la fotodegradación.
Con el fin de acelerar la evaluación de la resistencia de materiales a la luz y las condiciones climáticas, se han desarrollado fuentes de luz artificiales, como las lámparas de Xenón. Para determinar la variación del color, se realiza una medición en un espectrofotómetro antes y después de someter la pieza a la simulación de exposición solar. Estos ensayos proporcionan resultados más rápidos y reproducibles, lo que es especialmente beneficioso para varias industrias, como la ferretera y eléctrica que busca garantizar la calidad de sus productos expuestos a la radiación solar, destinados al sector agrícola, por ejemplo.
Además, dentro del estudio de la estabilidad a la luz de los materiales, se ha investigado la influencia de diferentes pigmentos aplicados a poliolefinas. Donde se ha encontrado que algunos pigmentos orgánicos, como los azules y verdes de ftalocianina, pueden tener un efecto positivo en la estabilidad a la luz, mientras que los pigmentos como los amarillos de diarilida, han demostrado tener un impacto negativo. La mayoría de los pigmentos inorgánicos tienen una acción positiva o no tienen influencia alguna, entre estos podemos citar el dióxido de titanio (rutilo), negro de humo, pigmentos de plomo, de cadmio, óxido de hierro, verde de óxido de cromo, etc.
Es posible proteger la resina utilizando estabilizantes a la luz. No obstante, si se emplean masterbatch con pigmentos de baja solidez en la coloración del material expuesto a la radiación solar, el color sufrirá un desvanecimiento con el tiempo. Por ello, resulta necesario emplear pigmentos resistentes a las condiciones de exposición del producto final y llevar a cabo las pruebas de calidad y estabilidad a la luz correspondientes.
• Expertos de Colorbatch
• Gili Bas E. 1990, Coloración de materias plásticas, España, Centro español de plásticos.

aditivos y colorantes para plásticos, colores para plásticos, masterbatch